Boyacá, Semana Santa 2024 en el corazón del Departamento.

RUTA DE FE DESDE BOGOTA QUE TE SUMERGE POR EL CAMINO SACRO AL CORAZÓN DE BOYACÁ.

 

Te guiaremos por el centro del departamento ofreciéndote no solo experiencias religiosas auténticas sino paisajes, naturaleza, gastronomía y la magia que nos caracteriza.

Inicia el recorrido por la troncal central del Norte, salida de Bogotá, aproximadamente en el Km 29, sobre la carretera esta Ventaquemada. La “Puerta de Oro” de la región, municipio famoso por su gastronomía tradicional, es el lugar perfecto para recargar energías y disfrutar de sus auténticas y deliciosas arepas y amasijos.

Su nombre está marcado por un hecho histórico curioso: en el siglo XVIII, la antigua comarca comercial llamada “La Venta” ocupaba este mismo lugar. Antes de la construcción del actual municipio, las rivalidades entre sus habitantes llevaron a que “La Venta” fuera quemada y reducida a cenizas. Así nació el nombre de Ventaquemada.

Puente de Boyacá

Más adelante a tan solo unos 14 Km. puedes visitar y recorrer este lugar cargado de historia y significado. Es un recordatorio de la valiente lucha por la libertad, el monumento declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Está situado en los Andes colombianos.

Numerosos monumentos adornan sus alrededores, conmemorando la victoria de los independentistas en la batalla que selló la independencia de Colombia.

Siguiendo por la cartera llegamos a Tunja. Es el punto de partida de nuestra Ruta de Fe, descubrirás los tesoros escondidos e icónicos que hay en provincia centro y Ricaurte del Departamento.

Para moverte con facilidad por esta ruta, te recomendamos alojarte en la Vereda Piedra Gorda, en el municipio de Sora.
Su proximidad a la red vial te permite ahorrar tiempo y dinero mientras disfrutas de la ruralidad en un entorno seguro, sereno e independiente que te ofrece Cabañas Granmount visita nuestra web. ¡Reclama tu mapa y con este blog sigue el camino!, diseña tu recorrido y explora lugares que inspiran devoción y espiritualidad.

Permite que el viaje no sea agotador, descansa en un entorno auténtico sitio tranquilo en la geografía boyacense como lo son las cabañas de Sora.

Desde este lugar estratégicamente ubicado, accesible tanto en vehículo propio como en transporte público. Puedes planificar tu recorrido y participar en las actividades que ofrece Tunja, Sora, Cucaita; asiste a las ceremonias tradicionales y en vivo como la que nos ofrece Sáchica. Y por qué no, dar un pequeño salto a Villa de Leyva, Ráquira y Sutamarchán.

Empecemos:

Más menos a 15 minutos de las Cabañas de Sora ve a Tunja, la capital del departamento. Es uno de los destinos turístico-religiosos más deseados, su arraigada tradición se ha consolidado a lo largo de los años. Ofreciendo a viajeros y locales la oportunidad de sumergirse en su singular ambiente.

El Centro Histórico alberga numerosas casonas que son verdaderas joyas arquitectónicas, es un punto de referencia clave. Con sus 14 iglesias de origen colonial que son testigos vivientes de la devoción y el rico patrimonio de la región.

Imagen1 tunja
Imagen1 tunja

Entre ellas se destaca la Iglesia de Santo Domingo, fundada en 1560, que fusiona elementos góticos, renacentistas, barrocos y neoclásicos en una magnífica obra arquitectónica y la Capilla del Rosario que es conocida como la “Capilla Sixtina de América en estilo barroco”

Nota: Si deseas la programación detallada de los lugares acá mencionados, escríbenos a info@granmount.com o al WA 312 3210065)

Nuestra señora de los Milagros también conocida como la #Iglesia del Topo es otro templo de oración y testimonio de milagros. Su nombre proviene de la aparición de la virgen cuya imagen se encuentra en su interior. La iglesia tiene una historia significativa y es un punto de encuentro espiritual para la comunidad local, tú puedes ser parte de la devoción que allí se profesa.

SORA

Imagen3 Sora granmount hospedaje Boyaca
Imagen3 Sora granmount

En la ruta este es un tesoro escondido, en el casco urbano de este hermoso pueblo, encuentras el #Templo Doctrinero con una rica historia y significado religioso. Construcción característica del Siglo XVII. La fachada destaca una nave, un campanario y una cruz atrial, su estilo arquitectónico pertenece a la época colonial y consta de un solo cuerpo con una torre tallada en piedra de la región. Según la Resolución 1686 del 1 de diciembre de 2004, fue declarado patrimonio material de interés cultural de carácter nacional.

CUCAITA

Imagen 4 Cicaita granmount Cabañas

Tan solo dos Kilómetros separan a Sora de Cucaita su parroquia Nuestra Señora del Rosario y el oratorio hacen honor a Santa Lucia protectora de los ojos. Existe una antigua tradición oral, que dice que la Santa se sacó los ojos y se los entregó a su verdugo.

Este gesto simbolizaba que prefería no ver antes que negar su fe cristiana, a pesar de este acto, se dice que le crecieron nuevos ojos como un milagro divino. La devoción se extendió entre los cristianos, y es invocada, especialmente en este Municipio para la cura de enfermedades oculares o ceguera. Un ejemplo de fe que fue incluido en el canon de la Santa Misa por el Papa Gregorio el Grande.

SÁCHICA

Imagen 4 Cicaita granmount

Imagen5 Sachica granmount hotel sora

Siguiendo por el mismo camino esta “La Jerusalén de Colombia” te sugerimos visitar el olivar y el sendero de peregrinación del Monte Calvario.

Son las raíces históricas de la celebración en vivo que representa la pasión de Cristo, y este año no será la excepción, con el favor de varias compañías teatrales permiten presenciar ese acontecimiento. Los orígenes de esta representación se remontan al siglo XVI, luego de que un cacique Zaque de Hunza -lo que hoy es Tunja- adoptase doctrinas de los Agustinos y Dominicos.

SAMACA

Imagen6 Samaca Granmount

Durante la época colonial, fue un importante centro religioso y económico. La Iglesia de San Miguel Arcángel, construida en 1610, es uno de los mayores símbolos de la época y todavía se mantiene en pie.

RAQUIRA

Imagen7 Raquira Granmount

Es famosa por su cerámica, su ambiente artístico y pintoresco te permite visitar la iglesia en la plaza central, conocida como Parroquia San Antonio de La Pared.

Allí también está el Monasterio de la Candelaria, una construcción del siglo XVII que cuenta con museo y capilla. El monasterio está ubicado a pocos minutos de Ráquira y ofrece una experiencia llena de historia y cultura. La entrada incluye una exhibición de antigüedades y reliquias. 

VILLA DE LEYVA

Imagen8 villa de Leyva Granmount

Es un destino turístico imperdible, es deseado por los colombianos y extranjeros, es famoso por su arquitectura colonial. Durante la Semana Santa se convierte en el destino gracias a las diferentes actividades religiosas y culturales, que allí se llevan a cabo por la tradición.

 

Los templos más significativos de este Municipio son: Nuestra Señora del Rosario, construida a principios del siglo XVII con donaciones del rey y los feligreses; el Monasterio Del Santo Eccehomo su capilla es impresionante y está bien conservada.

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen: está a solo una cuadra de la plaza principal. Sus calles empedradas son tesoros y ejemplo de arte colonial y parte integral de la rica historia y espiritualidad.

En resumen, esta ruta es un tesoro en el centro-sur de Colombia está impregnada de historia y espiritualidad. donde la fe se entrelaza en cada rincón.

Sin embargo, si deseas información detalla sobre la programación de los sitios de esta ruta, escríbenos a info@granmount.com o al WA 312 321 0065. o en nuestra home page

Por otro lado! No olvides ser un viajero responsable:
  • Respeta la Cultura y Naturaleza Local.
  • No dañes ni rayes ningún sitio, respeta las normas establecidas.
  • En los pueblos no se pita, se saluda.
  • Lleva una bolsa para recoger tus desechos.
  • Respeta la flora y fauna local, evita arrancar plantas y dañar ecosistemas.
  • Sé Consciente del uso de agua y energía: Cierra grifos, evita el desperdicio de agua y apaga luces y dispositivos electrónicos cuando no los necesites.
  • Apoya a la Economía Local y las Tradiciones: Compra productos y artesanías, impulsa la economía regional.
  • Cuida el entorno: Evita dañar paisajes naturales y áreas protegidas. No arranques flores ni te desvíes de las rutas establecidas.
  • En el senderismo, sigue las rutas marcadas y no te desvíes de los caminos.
Cada acción cuenta. ¡Disfruta tu viaje y contribuye a preservar la belleza y la riqueza cultural de Boyacá! 🌿🌎🙏

Boyac

Hoteles en Sora Boyacá
Hoteles Granmount En Google

2 IMG 2210 scaled